lunes, 11 de noviembre de 2013

"Sehnsucht", una película de Valeska Grisebach (2006)


Ficha Técnica:




Título original: Sehnsucht

Género: Drama

Duración: 88 minutos

País: Alemania






Sinopsis:

Markus y su mujer llevan juntos desde bien jóvenes. Tienen un hijo en común y una relación, en apariencia, perfecta. Él trabaja en una empresa metalúrgica, ella es ama de casa. Él ejerce en su tiempo libre de bombero voluntario mientras ella canta en el coro de la parroquia. Tras una cena conmemorativa del grupo de bomberos bañada en alcohol (en mucho alcohol), Markus amanece en compañía de una mujer desconocida.




Primer plano:

Al menos un día al mes paseo por las grandes superficies a la busca y captura de alguna delicatessem que, sin adelgazar demasiado mi bolsillo, engorde mi área de Broca. Me gusta rebuscar en los montones donde se agolpan cientos de cintas dispuestas como una partida de "Tetris" justo antes del Game Over. Nunca pasan de los tres euros, algunas veces ni siquiera llegan a los dos. He encontrado verdaderas obras maestras olvidadas por los grandes consumidores de cine americano, desahuciadas a su propia suerte por quienes siguen los gustos de la mayoría. Yo las recojo, las alojo en mi casa, río y lloro con ellas, hasta les escribo palabras bonitas al estilo de un eterno enamorado que cambia de musa como de camisa. Gracias a ellas me he doctorado en "Movimiento migratorio de las obras maestras del séptimo arte: De las estanterías a los cajones de saldo". En fin, que me pierdo dentro del laberinto y, de seguir así, pronto me toparé con el Minotauro. Estoy convencida de que todo tiene su momento y hoy ha sido el de esta película. NOSTALGIA, traducción al español de Sehnsucht, la primera película de Valeska Grisebach.

Esta es la sencilla historia de un matrimonio sepultado por la rutina. Uno de esos matrimonios condenados a entenderse desde niños. De los que con el tiempo han aprendido a fingir una armonía que, en realidad, no existe y en el que las preguntas han dejado de ser necesarias porque se conocen todas las respuestas. Para él un instante detenido en otra mirada bastó para comprender que la novedad consiste en un soplo de aire fresco. Para ella era preferible enrolarse en una batalla perdida que abanderar una inteligente retirada a tiempo. Las mujeres llenas de inseguridades siempre descubren cintas moradas en las carteras de piel de sus maridos (quien quiera entender que entienda). Y, cuando a lo evidente se le acaba su repertorio de disfraces, ella le confiesa, en un lamentable intento de retenerlo a su lado, lo mucho que lo desea. Es cierto, lo desea tanto, tanto, tanto, pero de una manera tan acostumbrada, que no le queda más que pedirle de forma explícita que le haga el amor. Entonces lo busca. Pero no lo encuentra. Y lo vuelve a buscar. Pero no termina de encontrarlo porque él ya tiene la cabeza en otra parte. Bien lejos. En otra ciudad. En otra cama. En otro cuerpo. En otra mirada. Solo cuando las circunstancias la obligan a volver a suplicarle, casi a exigirle a su propio marido que se acueste con ella, solo entonces es cuando los dos hacen por fin el amor con una pasión tan real como jamás vi en ninguna otra película. Con bocas que casi no se rozan. Con caricias desbaratadas. Con cuerpos entregados. Pero sin silencios llenos de jadeos. Sin sonrisas cómplices. Sin compartir el mismo aliento. Sin magia. Porque con el tiempo ambos se han convertido en el reflejo de la desgana propia del que se levanta por la mañana rodeado de la misma quietud pegajosa de cada día. Del que contesta a un “te quiero” con otro bien distinto lleno de aditamentos equivocados: Mucho, tanto, infinito. Y todo por nada. Porque hay necesidades que no se pueden explicar, al menos no con palabras. Eso es lo que rompe la apacible y aburrida vida del protagonista, llegando a convertir el deseo más pasional en un caos emocional comprensiblemente destructivo.


Como no podía ser de otra manera, el desenlace de esta universal historia de amor, que deambula con la inocencia de un niño entre la valentía del que ama y la cobardía del que solo desea, es en exceso humano. Humano, real, imprevisible y vulnerable. Tanto como la vida misma. Un placer.




Plano subjetivo:

Se acaba el año y, para no perder la costumbre, ando inmersa en deseos de cambio. Necesito que mis pulmones se llenen de un aire nuevo que respirar. Inspirar. Expirar. Inspirar. Expirar. Doy palos de ciego a la espera de una llamada que dé un giro a mi vida. Un par de palabras de aliento. Una declaración de intenciones on-line. Un susurro virtual. Pero nada. ¡Qué hartura! 


Detesto dejar parcelas de mi vida al cuidado de ciertas manos que no las cuidan con la delicadeza que merecen, no sé si por falta de ganas, de voluntad o de capacidad. En cualquier caso, me parece una auténtica e innecesaria pérdida de tiempo encadenarme de pies y manos a este tipo de empresas: 
Si no te gusta lo que siembro, no te quedes esperando hasta el momento de la recolecta. No hay más.


 

Wikipedia. Sehnsucht es una palabra alemana típica de la cultura romántica que no tendría traducción exacta al español. Indica anhelo hacia alguna cosa intangible. Podría recordar al concepto de "nostalgia", pero mientras que esta consiste en el deseo de reapropiarse del pasado a menudo ligado a objetos precisos, el término Sehnsucht indica la búsqueda de alguna cosa indefinida en el futuro. Tal vez podría traducirse como el "deseo de deseo". De hecho, deriva de las palabras das Sehnen ("deseo ardiente") y die Sucht ("adicción o búsqueda"). Literalmente, Sehnsucht podría significar una "dependencia del deseo", un constante anhelo que lleva al ser humano a no contentarse con aquello que tiene o llega a conseguir y que le mueve hacia nuevos retos u objetivos, transformando ese sentimiento en una fuerza autodestructiva.

lunes, 4 de noviembre de 2013

“El mayordomo”, una película de Lee Daniels (2013)



Ficha Técnica:



Título original: The Butler

Director: Lee Daniels

Género: Drama histórico


Duración: 132 minutos

País: Estados Unidos



Sinopsis:

Un aparente paseo por la historia política de los Estados Unidos de la mano de Cecil Gaines, mayordomo de la Casa Blanca durante décadas.


Primer plano:

Esta semana he decido dar una oportunidad al cine en cartel del otro lado del charco, algo más arriba de México, un poquito más abajo de Canadá (que sí, que sí, que me refiero a los EE.UU.). La expectación creada a través de los medios que frecuento para estos menesteres ha sido tan arrolladoramente maravillosa que estaba deseando tener la oportunidad de embadurnarme de tan extraordinaria obra como si del mejor aceite de argán traído del mismísimo suroeste de Marruecos se tratase (¡uf, casi me quedo sin aire!). El marketing es lo que tiene: Te ponen unos estratégicos fotogramas en los que salen Robin WilliamsJohn CusackAlan Rickman y Jane Fonda caracterizados de aquella manera y, claro, una no puede más que pensar “peliculón, peliculón”... pues... no, la verdad. A ver, que no voy a ser yo la que le quite mérito a la idea original de la cinta, pero tampoco voy a pasar por alto el hecho de que pase de puntillas por todos y cada uno de los momentos relevantes de la acción y, así, como que no. Lo cierto es que se queda en pura anécdota, no ahonda en ningún tema en particular. No hay empatía con el protagonista, no se siente por él ni frío ni calor y no, no creo que la culpa sea de Forest Whitaker (o, al menos, no toda) porque su interpretación es digna aunque no brillante, pero es que ninguna en El mayordomo lo es porque el guion, superficial e insulso, no lo permite. The Butler peca en extremo de políticamente correcta (en sentido figurado y literal). Decepcionante.

Entremos en materia. El argumento en sí se desarrolla en tres partes: Cecil Gaines antes de llegar a la Casa Blanca, durante su estancia allí como mayordomo y tras su jubilación. Una historia de estas características, para más inri basada en hechos reales (y maquillada con una ficción previsible y casi vulgar), debería venderse ella sola sin la necesidad de empapelar las paradas de autobuses de Sevilla con la silueta en negro y oro (¡torero, torero!) de Mr. Whitaker. ¿Número uno en USA?, sí, como AvatarTitanic y otras tantas. En mi modesta opinión, a Lee Daniels, director de la aclamada Precious, le ha venido tan grande esta película que la ha dejado en manos de unos guionistas que han perdido la oportunidad de sus vidas: Mostrar al mundo entero por qué se considera a los Estados Unidos la primera potencia mundial. Allá ellos. Vayamos, pues, por partes.

La primera, que abarca aproximadamente desde los diez hasta los veinte años del protagonista, cae en los tópicos más innobles del cine de todos los tiempos: Las plantaciones de algodón, los abusos del hombre blanco y la esclavitud tratada sin ningún tipo de emotividad. Ninguno de los minutos iniciales aporta intensidad a la historia, es una especie de añadido efectista que busca impresionar al espectador... pero ni por esas. Si querían ahondar en episodios relevantes de los EE.UU., los guionistas deberían haberlo hecho con más gusto y rigor, no tratando sin criterio un tema tan oscuro de sus anales. En fin, la señora Redgrave pasa totalmente desapercibida en su cameo y solo una casi irreconocible Mariah Carey (habitual del director al igual que Lenny Kravitz) despierta algo de curiosidad. Sigamos.
La segunda parte, desde los veinte años hasta su jubilación, supone el ochenta por ciento de la película. Las breves apariciones de los grandes actores citados algunos párrafos más arriba aportan algo de seriedad al proyecto, pero poco más. Robin Willians en el papel de un mal caracterizado presidente Eisenhower es el primero de los que reconozco (tampoco conozco muchos más, la verdad). Su interpretación es pasable y su papel de promotor de leyes que ayudaron a disminuir la segregación racial ni se nota. Mal vamos. Luego llega Kennedy y su inseparable Jackie. La caracterización de James Marsden es penosa, su interpretación peor aunque salvada con honores por su partenaire. Su asesinato en la película, mera anécdota. Liev Schreiber, el altísimo marido de Naomi Watts, está  irreconocible como Lyndon B. Johnson, tanto que su papel histórico es un visto y no visto. Nixon me apasiona, pero solo porque tras esa nariz de pega se esconde mi bienamado John Cusack. Vietnam y el escándalo de Watergate en diez segundos. Mal, muy mal, señores guionistas. De Ford y Jimmy Carter no recuerdo nada (por seguir el orden cronológico real) y en cuanto a los Reagan (Alan Rickman y Jane Fonda)... buen trabajo de maquillaje.
De ahí a Obama, la tercera parte, en cinco minutos que se utilizan para buscar la reconciliación del protagonista con el mundo que le rodea.

No entiendo el cine americano. No entiendo cómo contando con recursos más que suficientes para generar obra tras obra maestra, se abandonan a insulsas historias comerciales que no aportan nada nuevo. Bueno, sí lo entiendo si lo que buscan es hacer taquilla. "Clín, clín, clín". Así funciona allí en la mayoría de los casos. En El mayordomo Oprah Winfrey, en el papel de incomprendida esposa, está que se sale. Podría ser una interpretación de Oscar si no fuera porque la narración no profundiza en su propio sentir, lo deja escapar. Así, todo. Con sinceridad, no sé cuál era el objetivo de los guionistas pero sin duda alguna han empobrecido un gran proyecto.





Plano subjetivo:

Hoy he aprendido una palabra nueva. Ya, ya sé que la mayoría de la gente pensará “vale, ¿y qué?”, pero sabes que no te tengo por esa insufrible “mayoría de la gente”, precisamente por eso te cuento este tipo de cosas. Esa palabra no la encontrarás en el Diccionario de la RAE, al menos no con la acepción que me persigue desde hace semanas. La escuché aquí, luego allá. Venía, se iba, volvía. Lo suyo hacia mí ha sido un auténtico acoso y derribo verbal. Primero, como decía, recurrí a la RAE, que no me ayudó, aunque tampoco se lo tengo en cuenta, sé que es reacia a admitir ciertos americanismos como extranjerismos absorbidos por nuestra lengua (los académicos deben de tener una manía terrible a los estadounidenses), así que acudí a la Wikipedia (menos limpia, menos fija y con menos esplendor pero sin duda más intercultural y abierta). La palabra en cuestión es "hobo" (procedente de la expresión inglesa homeward bound) y hace referencia al vagabundo que deambula de una ciudad a otra realizando distintos trabajos para subsistir, sin residencia propia ni acopio de bienes (obviamente). No te acostarás sin saber una cosa más. 

Estoy convencida de que las palabras no deberían ser tan infinitas como los conceptos. La vida está llena de matices, si otorgamos un término para cada uno de ellos existirían tantas palabras en cada lengua sin equivalente en las otras que volveríamos a los tiempos de Nimrod, el mítico rey mesopotámico que cuentan que ordenó construir la "Torre de Babel" (además de uno de los mejores álbumes de Green Day). La comunicación necesita que las palabras sean finitas, por eso envejecen, dejan de ser útiles, se sustituyen por unas nuevas y, como ocurre con los humanos, mueren. Intentar mantener con vida una palabra extinta es atarla de principio a fin a un aparato fonador de articulación artificial. Dejemos que todo siga su curso y no permitamos que nuestra lengua agonice sin sentido, por favor, porque ella es la que hace posible que en este preciso momento tú y yo, eternos desconocidos o anónimos conocidos, de alguna manera, estemos conectados.